Entrevista
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.
Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor).
El entrevistador es quien cumple la función de dirigir la entrevista mediante la dominación del diálogo con el entrevistado y el tema a tratar haciendo preguntas y a su vez, cerrando la entrevista. A continuación desarrollaremos los dos tipos principales de entrevistas.
Tipos de entrevistas:
- · Entrevistas cerradas: como su nombre lo indica, este tipo de entrevistas se realizan con una planeación previa y con un conjunto de cuestionamientos anteriormente elaborados que el entrevistador debe de responder.
- · Entrevistas abiertas: este tipo de entrevistas se contraponen a la anteriormente descrita porque en estas las preguntas no responde a un plan previamente establecido, sino que se van formando sobre la marcha y sin ningún tipo de limitante.
- · Entrevistas informativas: en este tipo de entrevistas simplemente se da una exposición de hechos o datos, sin que el entrevistador forme parte de interpretaciones o conclusiones a las que llegue el entrevistado.
- · Entrevistas interpretativas: en estas entrevistas el entrevistador tiene un papel activo, ya que puede dar comentarios, conclusiones e interpretaciones sobre lo que dice el entrevistado, esto puede generar un enriquecimiento de la conversación y, por lo tanto, la obtención de mejores datos.
- · Entrevistas de ficción: como su nombre lo dice, estas entrevistas se basan en escenarios o situaciones ficticias que no han ocurrido en la vida real.
- · Entrevistas a profundidad: en este tipo de entrevista se intenta obtener el mayor número de información sobre algún tema en específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario